COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2025
El teatro y la observación sistemática como herramienta pedagógica: propuesta didáctica en educación infantil.Noelia Segura Martínez.Universidad de Granada. Gemma Díaz Quesada y Rosario Padial Ruz Universidad de Jaén
- Innovando en orientación profesional: impulsando el éxito profesional de nuestros estudiantes a través de la marca personal.Fermín Carrillo. Instituto Raimon Gaja. Barcelona
- Generación de calidad. Diseña tus me gusta y sé feliz. Belén Serrano Valenzuela. Doctora en Educación y Psicóloga. ACPUA. Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón
- Ingenios Miguel Ángel Aguilar Brenes. Modding by MaaB
- Observación entre iguales: mejora docente con un esfuerzo ajustado. Antonio Ibor Marcuello. Director. Colegio Salesianos Huesca
- Liga y Copa de Plástica. Mario Remón. IES Tiempos Modernos. Zaragoza
- Animals: un proyecto bilingüe dónde tú creas Víctor Cebollada . Centro de profesorado María de Ávila. Zaragoza.
- Experiencias apreciativas en educación. Una aproximación al FOAR Elena Ferreiro Nieto Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya
- Desarrollando Habilidades Motoras y Cognitivas con Bolos Estratégicos. Daniel García Martínez, Verónica Ortiz Ruiz , Gema Díaz Quesada Universidad de Jaén.
El método Vanídir para memorizar las tablas de multiplicar.Vanesa Diaz Concepcion. Autora y divulgadora del método Vanídir. Santa Cruz der Tenerife.
- Formulación Cooperativa.Juan Manuel García Haag. Colegio La Corolla. Gijón (Asturias)
- Cuentos en Movimiento.Noelia Segura Martínez, Rosario Padial Ruz, Gema Torres Luque Grupo de Investigación CEDA (HUM-1016). Universidades de Granada y Jaén.
- El uso de la observación entre pares (peer-to-peer observations - P2POs) como herramienta de mejora en la implementación de metodologías activas y la evaluación formativa..Dr. Francisco de Paula Rodriguez Máster MIL-UHU, Teresa Subías.Escuela Oficial de Idiomas de Huelva.
- Del fotograma a la palabra: el acoso escolar en el cine y su recreación literaria.José Luis Abraham López. IES Pedro Soto de Rojas Granada
- Habla, convence, transforma: el debate como estrategia metodológica.Francisco Ramos Agudo IES Montevil. Gijón (Asturias)
Herramientas (desenchufadas) para la Innovación Educativa. Portfolio.David Carrasco Perez. Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
- Un proyecto de Educomunicación: Cartaya te enseña, Cartaya te escucha. Belén Crespo Torres. CEIP Reyes Católicos. Huelva Fátima Sanz Ruíz. CEIP Juan Ramón Jiménez. Cartaya.
- Evento solidario enjaUHUlados. Pedro Saénz-Lopez Bunuel., Sebastián Fierro-Suero Facultad de Educación. Universidad de Huelva
- INCLUREC: recursos para la inclusión. Una mirada a la formación Inmaculada Carmen Gómez Hurtado, Mª Pilar García Rodríguez. Departamento de Pedagogía. UHU.
- Proyecto INCLUREC: Recursos inclusivos para un alumnado con Altas Capacidades Ana Martínez González, Marta Maraver González. UHU
- Desarrollo de la multialfabetización en el aula ATAL a través del aprendizaje cooperativo. Carmen Toscano Fuentes. Universidad de Huelva
LingMáTICas: Fortalecimiento de la competencia comunicativa para promover el razonamiento matemático y la resolución de problemas. Luis Miguel Iglesias Albarrán. Director del IES San Antonio de Bollullos Par del Condado (Huelva).
- La transición educativa entre infantil y primaria desde la perspectiva de la infancia Clara Monteagudo Benitez Alumna del Máster. Universidad de Huelva.
- Cambio educativo con una metodología de Trabajo por Proyectos Paula Alejandro Garrido Laura Cordero García. Alumnas del Máster . Universidad de Huelva.
- Pensador, no hay camino, se hace camino al pensar. Marta Rodríguez Pérez. Alumna del Máster. Universidad de Huelva
El juego y las herramientas digitales como elementos de aprendizaje Felipe Perea. CEIP Gregori Mayans, València, Laura Monsalve D. Didáctica y Organización Escolar. Universitat de València
- Cuentos sin abrazo: ¿Puede la tecnología reemplazar la voz que narra? Rosa Fernández Madrid. Universidad de Oviedo
Planificación de una web escolar a través del Aprendizaje Participativo Cíclico Antonio Luis González CEIP Elio Antonio de Nebrija . Villamartín (Cádiz)
Mapas mentales en la formación futuros docente como herramienta para organizar los saberes sobre habilidades comunicativas orales Regina Cruz, Macarena Machín, Teresa-G. Sibón Facultad CC. Educación. UCA Centro de Escritura.
Las narrativas de la gamificación como puntos de partida ante las situaciones de aprendizaje Felipe Perea. CEIP Gregori Mayans.Xirivella (València)
- Repensar la literatura: La duquesa de Benamejí y su enseñanza interdisciplinar José Luis Abraham López. IES Pedro Soto de Rojas. Granada
Menudo coctel: Agile y horas no lectivas. Ignacio de Loyola Torán Busutil .Colegios de las Hijas de María Auxiliadora València
El Método MusScreenpara la enseñanza de la Educación Musical con el apoyo audiovisual. .Juan Carlos Montoya Rubio. Co-auatores: Norberto López Núñez , Alba Mª López Melgarejo . Universidad de Murcia.
Mejora de la expresión gráfica mediante el gemelo digital.Mercedes Llorens Nicolau. CIPFP Canastell. Sant Vicent del Raspeig (Alacant)
Jocs adaptats per als nostres majors. Un projecte inclusiu fent ús de la impressió 2D i 3D. Nieves Navarro Miralles. IES Les Foies. Benigànim (València)
Andando voy, andando vengo. Carla Carrasco Espí, Beatriz Salcedo Manuelda.Colegio Sagrado Corazón Godella. Valencia.
Creación de videojuegos educativos y didácticos con Scratch como situaciones de aprendizaje. Raúl Lara Pons. Director del CEIP Sanchis Guarner . Ondara (Alicante)
Descubriendo el Pasado: Ciencia y Arte en Viñetas. Ana María Quintero Balboa, Nereida Rial Peralta IES Misteri d'Elx
Growing360, una educación integral para el alumnado adulto. Pablo Ramón Ramos CFPA Mercè Rodoreda. Elche, Dimas Quiles Lucas. CPFPA Vega Baja. Orihuela.
(Re)descubre tu genio docente: las 5 etapas para fortalecer tu salud mental y recuperar la pasión por enseñar. Fede Carreres. IES Rodolfo Llopis. Callosa. d'en Sarrià (Alacant)
- Ríete de la lengua (el humor como herramienta didáctica).José Antonio Francés González. Colegio Buen Pastor. Sevilla.
- Motivación o AUTORREGULACIÓN. Martín Varela Dávila. Subdirector de la Fundación Trilema
- Estrategias docentes para la resolución de conflictos en Educación Primaria: actuaciones para la transformación subjetiva-colectiva.Nieves Ramírez, Rosario MedinaUniversidad de Huelva
- Proyecto de apadrinamiento educativo. Rafael Escobar. Escuelas Salesianas María Auxiliadora Nervión. Sevilla
- Centro Educativo: Entorno Protector. Carmen Egea Romero.Colegio ST. Mary's School. Sevilla
- Buenas prácticas en CEU Andalucía. Mónica Ureña Molina. Jefa de Estudios de ESO y Bachiller. CEU Andalucía.
- Situaciones de aprendizaje transdisciplinares en la práctica. Víctor García Villalón. Colegio Nuestra Señora de Andévalo. Sevilla
- Frida Kahlo: Una referente para la Historia del Arte y la Formación Artística.Alba Monteagudo Benítez Unium Sevilla
- Una iniciativa educativa en radio en ESA. Emilio Plazas Cuevas. Radio Alberquilla Mª Rocío Cruz. UPO
- Tres claves para el aula: Atención, percepción y aprendizaje. Juan Andrés Caballero Gil. Colegio Madre de Dios . Jerez de la Frontera (Cádiz)
- La educación entre lo bueno y lo nuevo. Gregorio Luri.
- Radio escolar: propuesta para mejorar la competencia en comunicación lingüística Manuel Moreno Salas. Ceip Manuel Pérez
- El Tránsito Escolar: ¿Escuchamos al alumnado o imponemos el sistema? Clara Monteagudo Benitez Universidad de Huelva
- Gamificación aplicada a la literatura. Antonio Luis Ferreira Romera. Colegio Buen Pastor. Sevilla
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024
-
Valoración de las prácticas de laboratorio en primero de bachillerato,una propuesta para aprender biología celular. Sergio Calavia Lombardo. Colegio La Salle Gran Vía de Zaragoza.
- Trabajo cooperativo en el aula de Física y Química en 1º Bachillerato. Juan Manuel García Haag. Colegio La Corolla. Gijón (Asturias)
- lBase metodológica instructiva Orientaciones metodológicas para el desarrollo del contenido, sistema de actividades laborales y formación laboral agrícola en la escuela primaria con el empleo de TIC . Raciel René Prat. Lenier Borges Centro Universitario Municipal Nuevitas, Donaisy Burgo Escuela Especial Tania la Guerrillera, CUBA..
- l proceso de aprendizaje de la creación de crucigramas en la asignatura de Atención Temprana en Comunicación y Lenguaje.. Raquel Casanovas López. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, UNIZAR.. Lourdes Alcalá Ibañez. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. UNIZAR.
- Desafíos asociados con la enseñanza del inglés como lengua extranjera a estudiantes marroquíes en el contexto multicultural de España. Abderrazak Zaafour . Universidad de Almería
- La poesía en las aulas de secundaria en gran grupo. Consuelo Allué Villanueva, IES Eunate y Universidad Pública de Navarra.
- Propuesta de una sesión de Educación Física de orientación gamificada en el mundo Pokémon. Laura Ruiz Sánchez. UJA , Gema Díaz-Quesada. UJA, Mª Elena Atencia Rodríguez. UGR
- Sitting Volei. Juan Bosco López Berlanga. Relaciones Institucionales Sitting Voley Sevilla
- El Hachathon: recurso emprendedor. Julia Vicenta Sisternes Alacot. Profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL). IES Lluís Simarro de Xàtiva
- Proyecto: Sabores fáciles para compartir.. Ariana Peiteado Alonso. Université Paris–Est Créteil Val de Marne. Centro de Estudos Galegos de la Université Sorbonne Nouvelle, Isabel Alonso Abalde. CEE Juan María. Nigrán. Pontevedra.
- El diseño de situaciones de aprendizaje con Sistemas de Información Geográfica Javier Velilla IES El Portillo. Zaragoza
- Situaciones de aprendizaje desde un enfoque competencial
Sarah Prieto Beltran CEIP Villa Patro. Logroño
- Cómo organizar proyectos colaborativos atractivos y de gran impacto formativo para el alumnado. Ver más información. Javier Ibáñez Iborra Integrante de Teachers For Future. Tafalla (Navarra)
- Aprender haciendo: más allá de la teoría, la importancia de experimentar.
Gema Blanco Montañez y María Dolores Nieto Gómez . CEU Cardenal Spinola.
- La historia y sus historias. Proyecto interdisciplinar de social, science y arts sobre la Edad Moderna.
Guadalupe De la Puerta García Corona. Colegio Adharaz-Altasierra. Sevilla
- Construir desde cero una Cabina y Pre Cabina de pintura en la caja de un tráiler. Javier Fernández Montes, Juan Bosco Villalba Montero Instituto Tecnológico Superior ITS ADA. Sevilla
- Tareas sobre geometría para maestros en formación basadas en la práctica real de aula.
Víctor Javier Barrera-Castarnado. Dpto. Educación. Área de Matemáticas. CEU Cardenal Spínola
- Inglés en las aulas: ¿aprendizaje o adquisición?
Juan Andrés Caballero Gil.Colegio Madre de Dios. Jerez de la Frontera (Cádiz)
- La homofonía como recurso en la articulación de la Lengua Inglesa
Marta Gordo CEU Andalucía
- Mi cole en casa. Patricia Cárdenas Pérez.. Colegio Buen Pastor
- Innovación docente con el método ECO.
Eduardo Herrero Vázquez, Juan Jesús Torres Gordillo Universidad de Sevilla.
- Contando y cuentando: Las Matemáticas y Platero y yo
María del Valle Jiménez Jaraba y María Dolores Román Ojeda . CEU ANDALUCÍA
- Química con tacto.
Eva Herrera LópezColegio Buen Pastor
- Gamificando el talento: buscando sincronía
Sara Navarro Y Bernardo Jareño CEIP Alberto Sols. Sax (Alacant)
- Innovació Turística a l'IES Serra Mariola. Del recurs al producte turístic: la Volta a la Mariola en 6 dies..
Rafael Molines, Pep Palmer, Jordi Prats IES Serra Mariola,
- Concienciarte, literatura y deporte.
Nuria Andreu. CEU Cardenal Herrera, Mª Elena García. Directora . CEIP Luis Cernuda. Elx
- Creando lectores: Lecturas. Arte y Literatura
Mavi Antón Lillo. IES Sant Vicent . San Vicente del Raspeig (Alicante)
- Había una vez...una historia de ciencia: Escritura creativa aplicada a la enseñanza de las ciencias
Víctor Prieto Duval.. IES Figueras Pacheco. Alicante
- El atelier un nuevo enfoque en la innovación creativa.
Joaquín Marza Mercé. Director del Colegio Público de Hurchillo (Alicante)
- Perquè Montessori encara és avui una pedagogia innovadora
Ana Juliá Barnadas. Escola Montessori Palau Girona
- Gamificació i educació: la motivació de l’alumnat a través del joc. Daniel López. . Escola Sant Josep. Terrassa (Barcelona).
- Viajamos al Polo Sur: una aventura gamificada en educación infantil María del Rosario Neira Piñeiro,. Begoña Camblor PandiellaFacultad del Profesorado y Educación. Universidad de Oviedo
- I Innovación y Creatividad en Educación Infantil Marta María Fernández Menéndez,, Laura Calzada CP Las Vegas. Corvera (Asturias)
- La casa de la maestra en Vilavedelle.
Sonsoles Castellano Fundación San Patricio. Madrid
- La mar de peces. Yolanda López Fueyo,>. CP. Gaspar Melchor de Jovellanos. Gijón (Asturias)
- Metodologías activas.
Marta García Ramos CP Santa Olaya. Gijón
- Microcentros de innovacion: RUTER
Sonsoles Castellano Fundación San Patricio. Madrid
- Educación basada en evidencias: Las Actuaciones Educativas de Éxito en el C.P. Carmen Ruiz-Tilve
Adriana González , Isabel Alonso Oviedo.
- Ecosistema gamificado: en busca de la bellota.
Isabel Cueva Escandón, Marina Alonso Tablón Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad de Oviedo.
- Ortografía con Rima. El juego y el humor como herramientas de aprendizaje
Alicia Tojeiro Ríos CEIP Isidro Parga Pondal. Oleiros (A Coruña).
- Didáctica de la Química en Secundaria. Nuevos materiales y metodología..
Juan José Sanmartín Rodríguez CPR Plurilingüe Vila do Arenteiro. O Carballiño (Ourense).
- Recursos en red en torno a la formación híbrida de «personas donadoras de cuentos
Teresa Sibón. Coordinadora Centro de Escritura UCA
- De Alicante a Cáceres Pasando por Albacete. Javier Garea Parga .Colegio Plurilingüe Divina Pastora Ourense
- La integración de las artes: promover TAMBIÉN la educación en arte. Raquel Sanz-Camarero y Jairo Ortiz-Revilla, Universidad de Burgos.
- La motivación como eje central en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Carlos Manuel Nieves Rodríguez Profesor del Departamento de Enfermería Universidad de las Islas Baleares
- Miércoles viajeros.Iris Fernández María ,Laura Ranea de la Horra. Colegio Jesús María . Burgos
- Arte en Infantil. José Miguel Varona Colegio Jesús María . Burgos
- La Astrobiología como proyecto científico en el aula de secundaria: ¿Pudo llegar la vida a la Tierra desde el espacio?
Susana E. Jorge Villar. Facultad de Educación. UBU <seju@ubu.es> Olga Segundo Mendoza. C.C. Sta. Mª la Nueva y S. José Artesano. Burgos
- La indagación apreciativa en educación. Elena Ferreiro Nieto Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya
- FOL·LÒGIC: Recurs educatiu Per al módul d’IPO (Itinerari personal per a l’ocupabilitat)..Julia Vicenta Sisternes Alacot. Catedràtica de Formación i Orientación Laboral (FOL). IES Lluís Simarro de Xàtiva
- Aprendizaje basado en el juego en la Educación Superior Eva Bertolín Bruguera, Universidad Católica de Ávila,
- Únete al YoutHUB, el foro que alza la voz de los más jóvenes Izarbe Lafuerza. YoutHUB
- Las actividades intercurso y cómo implementarlas en la escuela María Pérez Miñarro, Escuela Ideo Madrid
El alumnado aprende a auto-preguntarse. Estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora Ainhoa Elizalde Picabea. IES Eunate (Pamplona)
- Innovación educativa: Uso de Classcraft para fomentar la motivación y el aprendizaje significativo Cristina Borau Viu, Mireya Mallén-Berdejo.Cecilia Latorre-Cosculluela. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza.
Proyecto Prombot, Kit Nezha en Primaria
José Manuel Sáez López. UNED
- Aprender a detener la mirada y leer mediante novelas gráficas en Secundaria
Consuelo Allué Villanueva. Universidad Pública de Navarra-IES Eunate. Pamplona
- De biblioteca escolar a un aula del futuro
María del Rosario Ramos Pardo CPEIP Juan Bautista Irurzun. Peralta (Navarra)
- Team Blue.
Mariano Gimeno García, Sergio Royo Bueno Colegio Santa Magdalena Sofía. Zaragoza
- Otra perspectiva del currículo: “Matemáticas a tu alcance”. (Asignatura optativa 1º ESO)
Mikel Bidart Iriarte. IES Barañáin. Pamplona
- Otra perspectiva del currículo: "Taller de CCSS" (Asignatura optativa 4º ESO).
Rebeca Ortega. IES Barañáin. Pamplona
Experiencias en el Colegio Santa Mª la Blanca. Oihana Llovet <ollovet@csmb.es>
El flip card como herramienta en metodologías activas. Leticia Reyes González. Colegio Zola Villafranca. Villanueva de la Cañada (Madrid)
Apps de música Mª Jesús Martín Martínez. Madrid
Empresas tecnológicas de impacto e inclusivas. Félix López Capel, SEK Education Group, Madrid
Lectoescritura Sensorial Rebeca Santos. Colegio Jara. Madrid
Las cuatro "C" del aprendizaje
Francisco Javier Pecci. Instituto Gellert . Alcorcón (Madrid)
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
- Toca, escolta i viu-la!!! La Granja un aprenentatge sensorial. Carlota Oliver, Anna Fernández, Montse Virgili. Escola Camp Joliu Vilafranca del Penedès.
- Proyecto LExEI: La enseñanza de inglés en Educación Infantil: demandas y oferta formativa. Ana Andúgar Soto. UA.
- Fomento de la conciencia cultural y multilingüe en la Educación Secundaria para Adultos a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Francisco Pradas, Javier Fernández UA
- Amb l'ukelele cantem i canviem. Marcel·lí Garcia, Aina Martínez CRA Alt Carraixet d'Olocau-Gàtova (València)
- La lectura y la escritura, instrumentos de desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico.María Vicenta AntónIES Sant Vicent. Sant Vicent del Raspeig
- TEENTHEATRE | ABPA. Ernesto Martín IES Santa Pola. Santa Pola (Alicante)
- Situaciones de aprendizaje desde un enfoque competencial. Sarah Prieto Beltrán CEIP Villa Patro. Lardero (La Rioja)
- Situacions d’aprenentatge en educació infantil. Pilar Martinez Agut. Universitat de València
-
-
- Clase metodològica instructiva. Bárbara Espinosa y Oruam Cadex Marichal Guevara. Universidad de Ciego de Ávila. Máximo Gómez Báez (UNICA). Olga María Moscoso Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Claudio Alejandro Barrientos Fundación Investiga Chiloé Chile.
- Enseñar matemáticas: pautas y ambiente. Josep Manel Marrasé Peña
- Escape room en el aula de Física y Química en ESO Juan Manuel García Haag. Colegio La Corolla. Gijón (Asturias)
-
-
- Generación de evidencias de aprendizaje con proyectos gamificados y análisis masivo de datos (big data). Alejandro Llinares Hallado. Zynergic
- Evaluación digital del vocabulario de las materias bilingües en ciencias Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, Ubrique (Cádiz)
- Experiencia como comunidad de aprendizaje
Antonia Carranco Chamorro. Marta Collantes. Colegio Bilingue Nuestra Señora de Andévalo de Sevilla
- MUAC. Un espacio para compartir experiencias de buenas prácticas.
Asunción del Pilar Márquez Infantes. IES Diamantino García Acosta. Sevilla
- Presentación del libro: Destino a Marte. Francisco Martinez Seoane. IES Hipatia. Mairena del Aljarafe (Sevilla).
- El cálculo diario bajo el paradigma de la metodología ABN
Manuel Castaño. Colegio El Buen Pastor. Sevilla
-
-
- Prototipos de emprendimiento social en la FP Navarra.J. Luis García Hernández. Profesor de Formación y Orientación Laboral, del CIFP. Donibane. Pamplona.
- Transforma tu mirada, metodología y evaluación. Nadia Al Chaarani Pablos. IES Arratia. Igorre (Bizkaia)
- Estrategias para vincular expresión escrita, oralidad, ACCA y búsqueda de información on-line: Explora, ¿sabías qué? Consuelo Allué IES Eunate DBH /Universidad Pública de Navarra. Pamplona
- La tecnología al servicio de la historia local o como abordar la motivación del alumnado de FP de Grado Básico. Diego Marín Roig. Centro Integrado Politécnico de Estella (Navarra)
- Comunidades de aprendizaje derivadas de proyectos interdisciplinares. Natalia Parada, Olatz Eizmendi .CPEIP Ricardo Campano. Viana (Navarra)
- Finger Paint, cómo las técnicas plásticas puede ser aplicadas a proyectos bilingües..Daniel Zarzuelo. Estudiante UVA, Marina Barja Estudiante UNIOVI, Pablo Benavides. Estudiante UNIOVI
- Actividades Educativas Multimedia en JClic para la formación laboral en Primaria y Educación Especial.. Raciel Prat, Donaisy Burgo, Lenier Borges. Centro Universitariol Nuevitas (CUBA)
- El benestar emocional del docent, una escola d’estiu diferent. Ricard Bahí. Director Pedagògic. Institució Cultural del CIC
- Creativitat i Educació Elena Ferreiro Nieto Técnica docente de la Subdirecció General d’Innovació i Formació del Departament d’Educació de Catalunya
- Animación a la lectura a través de la mitología Ana Pérez de Cámara González UCJC
- Reescribe-T. Laboratorio de escritura Alexandra Míguez Souto, Ana Jiménez-Rivero ICE-UPM
- La formación laboral del alumno de la educación técnica y profesional Con un enfoque colaborativo. Raciel René Prat, Centro Universitario de Nuevitas. Donaisy Burgo Escuela Especial Tania la Guerrillera (CUBA)
- El cómic y el periódico escolar como herramienta de aprendizaje de biología en 1º de bachillerato. Sergio Calavia Lombardo Colegio La Salle Gran Via. Zaragoza
- Proyecto: Canciones de cuna para el desarrollo de habilidades comunicativas orales en infantil.. Blanca Fernández Sibón, Teresa-G. Sibón-Macarro. Centro de escritura. Universidad de Cádiz.
- Proyecto emoticón: Conocer, interpretar y sentir la Historia
Isabel Haro Pacheco. IES Pilar Lorengar. Zaragoza
- Transversalidad AMBIENTAL en Biología, Física, Geología y Química Sergio Bruno (ARGENTINA)
- Desarrollo personal a través del cine con el alumnado de Educación Primaria Julia Ramos Hernández Orientadora en el Colegio Juan de Lanuza. Zaragoza
- El uso de los juegos de mesa en el aula y las destrezas/rutinas del pensamiento.
Patricia Cubero. Tutora de 6ª de Primaria. Colegio Inmaculada Concepción. Zaragoza
- La enseñanza activa de la Geografía con ArcGIS Online. Carlos Guallart Moreno . Profesor colaborador de la Universidad de Zaragoza
- 15 años de bilingüismo, un caso de éxito.
Guillermo Mallén <Guillermo.mallen@colegiosfec.com>. Colegio Ntra. Sra. del Carmen. Zaragoza.
- Métodos innovadores en las clases
Jorge Cosculluela. Coordinador de FP. Centro de Formación Profesional Océano Atlántico. Zaragoza.
- Nuestro patio:espacio de oportunidades inclusivas #elpatioesnuestro
Eva Rodríguez Gonzáles, Virginia Iparraguirre Bolinaga CEE La Purísima para niños sordos. Zaragoza.
- Del silencio a la fluidez: cómo dar un "flip-flop" a tus clases.María del Carmen Tubio González. UCLM
- Experiencias innovadoras desde el área de Francés Lengua Extranjera (FLE). Laura González Rufo.Colegio Divina Pastora de Toledo., Olga Elwes Aguilar Facultad de Educación de Toledo
- Proyecto basado en la metodología Design for Change. Noticia.
Sergio García Díaz.Colegio Ntra. Sra. de la Consolación. Villacañas (Toledo).
- El teatro en el aula.
Macarena Molina Martín de Ruedas. IES Airén. Tomelloso (Ciudad Real)
- La clase invertida.
Javier Bermejo Rodríguez Colegio Infantes. Toledo.
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
- “Hundir el contrato” recurso innovador para el módulo de FOL. Júlia Vicenta Sisternes Alacot IES Lluís Simarro. Xàtiva (València)
-
- Cambios metodológicos desde espacios innovadores Juan Carlos Morales. IES Luis Vives . Madrid
- Evaluación desde el alumno.Raquel García Molinos.Colegio Santa Gema. Aluche (Madrid)
- Encuentros con familias, compartiendo educación Ana López-Herce Cid.Colegio Ágora Madrid
- El alumno/a como eje de un modelo integral. Josué Sánchez Rumbao Colegio Zola Las Rozas (Madrid)
- Escribas por un día. Escribiendo como en la Antigüedad Paloma Romero RodrÍguez .IES Carpe Diem. Fuenlabrada (Madrid)
-
-
-
- Un plan lector de Centro Gamificado. Maria Del Rosario Ramos. CP Juan Bautista Irurzun. Peralta (Navarra).
- Cuinant el futur. Preparant alumnes per als reptes del segle XXI. Francesc Balagué Puxan. CIB·Culinary Institute. Barcelona
- Experiències innovadores. Teresa Navés, Miriam Goñi Martínez Institut Anna Gironella de Mundet Barcelona
- A la ràdio parlem d'educació Marina Tomás Folch. UAB
- Aprendre és emocionar-se Rosa Mª de la Fuente. Directora. Escola Espai 3. Sant Joan Despí
- Una experiència d’autoavaluació amb l’alumnat de Primària. Assumpta Casacuberta Suñer. Escola Thau Sant Cugat
- Els ABJ en l'aula de FOL. Júlia Vicenta Sisternes Alacot.IES Lluís Simarro. Xàtiva
- Actividades comerciales. F.P: lidera la prevención.. Maite de Godos Rodríguez, Paki Molina Fernández. CI María Ana Sanz. Pamplona
- ¿Cómo trabajar la ciencia en Educación Infantil a través de una perspectiva lúdica?Lucia Martinez Calvo
- Aprendizaje basado en retos, ABR. Jorge Fernández, Beatriz Toledo IES Enric Valor. Castalla (Alicante), Mª Elena Toledo IES Antonio Navarro Santafé Villena (Alicante)
- Aprendizaje participativo cíclico: metodología para el desarrollo de las competencias en primaria.Antonio L. González Gómez. CEIP Elio Antonio de Nebrija Villamartín (Cádiz)
- Los juegos de mesa gigantes como idea innovadora para el incremento de la motricidad en el alumnado de educación infantil. Gemma Díaz Quesada, Gema Torres Luque. UJA
- Comunicar: el valor añadido de la información especializada educativa Emilio Fuentes Espejo. Director de Comunicación Colegio El Pinar. Alahurín de la Torre (Málaga)
- ABP: Sistema automatizado de cultivo de microalgas. Estudio del crecimiento de las microalgas y su caracterización. Natalia Cuesta Garrote , Silvia Mª García García. IES Virgen del Remedio. Alicante
- Evaluación tradicional vs. evaluación innovadora. Jorge Fernández, Beatriz Toledo IES Enric Valor. Castalla (Alicante), Mª Elena Toledo IES Antonio Navarro Santafé Villena.
- Metodología de aprendizaje basado en problemas(ABP) en Ética y Legislación profesional en el grado de enfermería. Carlos Nieves Rodríguez. UIB
- La importancia del uso de la metodología CLIL para el aprendizaje de una lengua.
Carmen García Lopez.Colegio María Auxiliadora Salesianas d'Alacant.
- El ámbito biosociolingüístico desde una perspectiva local e integradora
María Bernal , Ma Inmaculada Gómez Martínez IES Santa Pola Santa Pola (Alicante)
- La era de la modernidad líquida... también en educación Àngela Cortés Sanz. IES Serra Mariola. Muro d'Alco (Alicante) .
- Didáctica Lengua y Literatura 4.0José Rovira Collado. Profesor Facultad de Educación. UA
- Innovación Educativa en el Aula de AICLE. Copelia Mateo Guillen. Profesora Facultad de Educación. UA
- La Romania para peques: aprendiendo en familia a relacionar las lenguas. Gonzalo Llamedo Pandiella. UNIOVI
- Los Story Cubes en el aula de FOL. Julia Sisternes Alacot.IES Lluís Simarro. Xàtiva
-
- Teatro para la vida. Desarrollo de competencias a través del Aprendizaje Participativo Cíclico en la Expresión Teatral. Antonio Luis González Gómez. CEIP. Elio Antonio de Nebrija, Villamartín (Cádiz)
- Aprendizaje mediante el juego y la colaboración. Carmen Calabuig, Rosa Esteve, Mª Angeles Nebot, Mª Dolores Grimaldos, Ascensión Doñate, Mª Ángeles Miras CIPFP Ausiàs March. València
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
- Proyecto de Aprendizaje Servicio contra el absentismo escolar en coordinación con el Ayuntamiento de Alicante y otras entidades sociales. Mª Carmen Lillo, Maribel Villaescusa. IES Antonio José Cavanilles. Alicante
- innovando con el currículum bimodal. Esther Fernández, José Ferrer. Agrupación escolar Luis de Santángel. Valencia.
- Simulación clínica y enfermería, creando un ambiente de simulación. Carlos Nieves UIB
- La magia de los cuentos de la mano de sus personajes femeninos. Regina Cruz, Teresa. Sibón. Centro de Escritura-Universidad de Cádiz
- ¿Trabajamos en equipo? ¡Atrévete ! Carmen Calabuig, Cristina Giner, Lola Grimaldos, Araceli Vendrell, Diana Ortiz, Carolina Part, Pilar Saiz CIPFP Ausiàs March (Valencia), Amparo Gámiz. CIPFP Pla del Quint (Mislata)
- Nuestra escuela de narración oral en el cole Veneranda Manzano. Noelia Granda,, Laura García CP Veneranda Manzano. Oviedo
- Palabras y formas que nos definen: literacidad y diseño de recursos. Manuel Jesús Picado. Colegio La Salle Cádiz, Fco Javier Alonso, Teresa Sibón. Centro de Escritura-UCAÇ
- Tiro porque me toca. Jessica Rodríguez. CEP plurilingüe Pedro Caselles
- Aprendizaje basado en proyectos mediante técnicas inductivas; una perspectiva de futuro.Sarah Prieto, Mº Mendoza. CEIP Villa Patro. Lardero (La Rioja).
- La creatividad en un contexto escolar en tiempos de incertidumbre planetaria: Reto de emprendedores. Mariluz Negrete. IE José Antonio Galán. San Pelayo-Córdoba (Colombia), Jéssica Cabrera. RIEC-Madrid
- Fomentando el pensamiento crítico y la coeducación a través de los cuentos clásicos de Disney en un aula de Educación Infantil. Miriam Romero.Cooperativa de Enseñanza La Hispanidad.de Huelva
- Innovación educativa en el colegio Santa Teresa de Jesús. Ejemplos prácticos.. Miguel Ángel Luque, Antonio Cano , Pilar Casero. Colegio Santa Teresa de Jesús. San Juan de Aznalfarache. Sevilla
- Yincana de Andalucía. Macarena Pelayo CEIP Taraguilla
- RAP por la paz y la igualdad. Lidia Santiago. IES Rafael Pérez Estrada. Málaga.
- Proyecto de patios en el CEIP Florida. *Enrique Lacaba. CEIP Florida de Alicante, Guadalupe Pérez. CEFIRE de Elche
- Muestras Estilismo con verdura. Sandra Díaz. Centro FP La Planilla. Calahorra (La Rioja)
- Biblioteca Inclusiva. Maria Del Rosario Ramos CPEIP Juan Bautista Irurzun. Peralta (Navarra).
- Una experiencia educativa de gamificación en Primaria con Genially como recurso. Rosabel Martínez. Universidad de Alicante.
- Dinámicas de teatralización en el aula. Eva María Jesús. IES Bernardo de Balbuena. Valdepeñas (Ciudad Real) .
- Integración de las TIC en la enseñanza semipresencial de Artes Escénicas y Danza: tres buenas prácticas.. Francisco Ramos ES Corvera. Avilés (Asturias) .
- Metodología para incluir los ODS en la docencia universitaria.Montserrat Vargas Vergara. UCA
- Escape room: los piratas invaden la biblioteca Macarena Pelayo Virlán. CEIP Taraguilla
- Divermates. Estaciones de aprendizaje en el aula Soraya Alcega Vidal. CEIP Luis Vives. Zaragoza
- Evaluar en el siglo XXI. Las dianas de aprendizaje Mª Elena Toledo IES Antonio Navarro Santafé (Villena), Jorge Fernández, Beatriz Toledo IES Enric Valor. Castalla (Alicante)
- La competencia digital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula de Lengua Extranjera en ESO, Bachillerato y EOI Cristina Rodríguez Facultad de Ciencias de la Educación. UCA
- La importancia del trabajo en grupo en el aula M Núria Valls Molins, Marta Caño Valls, Instituto Maria Espinalt (Barcelona)
- Poesía a través de las Inteligencias Múltiples Débora Rascón. Colegio Marista Ntra. Sra. de la Fuencisla
- Innovación, no es repetición Sabina Sanchez Facultad de Ciencias de la Educación. UCA Puerto Real (Cádiz)
- La música nos ayuda a crecer Cristina Díaz. Colegio Divina Pastora de León
- Cultura en ECI y buenas prácticas para su mejora. María del Mar Grandal Colegio El Centro Inglés. El Puerto de Santa María (Cádiz)
- Aprendre és emocionar-se. Rosa Mª de la Fuente.Escola Espai 3. Sant Joan Despí
- Som empresa. Un projecte d'emprenedoria a la FP. Marc Collignon, Meritxell Arderiu, Marta Pérez, Jordi Brasó Institut Agustí Serra i Fontanet. Sabadell
- Programa Comunic'at, un programa transversal entorn la competència comunicativa. Jose Ramon Bertolin. Escoles Creixen Educació
- Els nous informes d'avaluació. Ingrid Ribelles Rigau.Escola Nou Patufet. Barcelona
- Certificació de la competència emprenedora al treball de recerca. Toni del Río Mateos. Escola GEM
- Els 7 principis de l'aprenentatge. Antoni Romero. Fundació Tr@ms
- La clase invertida con apoyo de las TIC en ELE/EL2 Malena Rodríguez Universidad de La Habana (Cuba)
- Gamificación en el aula mediante Quizziz Jorge Fernández, Beatriz Toledo IES Enric Valor. Castalla (Alicante), Mª Elena Toledo IES Antonio Navarro Santafé (Villena)
- El Programa MentorACTÚA Flora Jordan Ortiz
- Evaluación digital del aprendizaje de los criterios de evaluación (en el móvil). Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, Ubrique (Cádiz)
- ¿Cómo personalizar mi aula?: Guías de aprendizaje y citas de seguimiento Ohiana Llovet. Colegio Santa María la Blanca. Montecarmelo (Madrid)
- Importancia del feedback en el aprendizaje Manuel Méndez. Colegio Vallmont. Villanueva del Pardillo (Madrid)
- Te lo explico en cinco minutos... Una experiencia de formación colaborativa Javier Medina, Ana María Robles. IES Alpagés. Aranjuez (Madrid)
- El trabajo en Aprendizaje por Proyecto en nuestro centro, paso a paso Francisco Javier López. Colegio Humanitas. Tres Cantos (Madrid)
- Educamagia: Magia en el aula Javier Andrés Ruíz. Colegio Valle del Miro.. Valdemoro (Madrid)
- El Laboratorio de Arte Verde Janet Val. Colegio El Ardal Fuente del Fresno. (Madrid)
- Programa de mentorías entre iguales y su aplicación en el ámbito de la programación y robótica Elvira Congosto .UCM. Madrid
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
- El debate académico: una herramienta para el aula Javier Anzano IES. Lucas Mallada (Huesca).
- Nuestro jardín terapéutico: proyecto de aprendizaje servicio en el que participa alumnado de FP y Secundaria. Irene Melchor IES Reyes Católicos. Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
- Taller colaborativo de poesías en diversidad. Jorge Arbués Facultad de Ciencias de Humanas y de la Educación Huesca.
- Recursos online ofrecidos en el informe 22 del Mec. Gaspar Gonzalez Rus IES Santa Engracia (Linares, Jaén)
- Tejiendo identidades DBAE y ApS desde Ámbito Práctico en el IES José Manuel Blecua María Enfedaque IES Blecua. Zaragoza.
- El viaje de Oha.Javier Bermejo Rodríguez. Colegio Nª Señora de los Infantes. Toledo.
- El espacio como tercer profesor. Una experiencia intercentros: evolución desde un proyecto de innovación, a aula cooperativa, y ApS. Mª Carmen Lillo Giménez , Mª Isabel Villaescusa Gil IES Virgen del Remedio. Alicante
- Cómo diseñar un programa Erasmus+ KA229 con 5 países e internacionalizar tu centro. Flora Jordan Ortiz IES León Felipe. Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Equipos de Ayuda Mutua inspirados en la técnica TAI de Slavin (1984) para autorregular el aprendizaje.. Roberto Busquiel García Colegio Padre Dehon.Novelda (Alicante)
- Sobreviviendo con los cuadernos inteligentes.Beatriz Mediavilla CEIP Foro Romano. Cuarte de Huerva (Zaragoza) .
- Lo bonito de quedARTE en casa: creación en Educación Artística durante el confinamiento. Débora Rascón Estébanez.. Colegio Marista Ntra. Sra. de la Fuencisla. Segovia.
- Te cuento mi pueblo 3.0.Carmina Borrachero CEIP Nuestra Señora de Guadalupe. Burguillos del cerro (Badajoz) .
- 100 dies de confinament-100 recursos diferents. Silvia Soteras
- Aprofitem les mesures de distanciament per generar noves pràctiques d'integració social amb els i les alumnes Núria Valls
- Tecnologías Invisibles a Simple Vista (TISV) Mar Cano
- Flipped Classroom per a l'assignatura d'anglès a 3r. de primària. Coloma Durà i Lucas Universitat de les Illes Balears CEIP Virgen del Rosario. Albatera (Alacant)
- Confid Unlocked. Adrià Ramírez INS Provençana. L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona)
- Bases del nuevo paradigma formativo de la Era Internet Pere Marquès.
- Gamificación en el aula. Alejandro GalindoColegio María Inmaculada. Almeria.
- Gamifiquem l'ESO amb Superherois i misteris Xavier Badia Escola FEDAC-LLeida. Lleida.
- Flipped classroom a 5è i 6è de primària dins les ciències socials Patricia Pérez. Col.legis Institució. Campus Arabell . Lleida.
- Cicles d'alt rendiment: Cicles formatius íntegrament desenvolupats per projectes Olga Castilla Corsa,Francisco Gonzalez Hidalgo Escola del Treball. Lleida.
- Una nova manera de fer DUAL. La FP Dual intensiva: un aprenentatge real i significatiu Jordi Brasò , Meritxell Arderiu, Sergi Escriu INS Agustí Serra i Fontanet. Sabadell (Barcelona).
- Per què emprar el cinema a l’escola? Núria Carrasco , David Vidal Escola Balmes. Mataró (Barcelona).
- Potencia les teves habilitats i marca la diferència. Laura Segarra Solanes.Carme Giménez Félix. EscHotur. Lleida.
- Sóc escola, hi participo David Castillon Posino. Coordinador TAC , Lidia Pons Escola La Candela. Valls (Tarragona).
- Triem un rumb. Superem els sis mons. Mercè Perisé , Ainhoa Barrionuevo Institut Mollerussa IV y Escola FEDAC Guissona.
- La Biblioteca Escolar y de aula.
Sergio Alcaraz. Universidad de Jaén
- ¿Se puede gamificar cualquier contexto educativo? Las paradojas de la gamificación
*Alejandro Quintas. UNIZAR.
|