ALGUNOS CONCEPTOS TÉCNICOS A PROPÓSITO DE LAS PÁGINAS WEB
Recopilación: Pere Marquès
- HOJAS DE ESTILO (CSS, Cascading Style Sheet). En los navegadores más avanzados las hojas de estilo recogen un conjunto de características comunes a una serie de páginas web del website. Así cuando convenga, cambiando una característica de la hoja de estilo automáticamente cambiará en todas las páginas web asociadas.
- IMÁGENES
- IMÁGENES GIF (Graphics Interchange Format): Las imágenes GIF utilizan un máximo de 256 colores (8 bits) y permite configurar el fondo de las imágenes transparente. También hay imágenes GIF animadas (GIF98A), pero no hay que abusar de ellas.
- IMÁGENES JPG (Joint Photographic Expert): Las imágenes JPG pueden soportar paletas de 16 millones de colores (24 bits). Ofrecen más calidad que las GIF.
- IMÁGENES PNG (Portable Network Graphics): Nuevo formato que reúne las mejores propiedades de JPG y GIF. Aún no lo soportan todos los navegadores.
- IMÁGENES MAPEADAS: Imágenes (como por ejemplo un mapa) que presentan zonas diferenciadas y cada una de estas zonas tiene un hipervínculo específico.
- LENGUAJE HTLM Y PROGRAMACIÓN ASOCIADA
- HTML (HiperText Markup Language): Lenguaje con el que se escriben las páginas web.
- CGI (Common Gateway Interfice): Programas (escritos en lenguajes como C o Perl) que se ejecutan en los ordenadores servidores de Internet (están en el directorio cgi-bin) y procesan la información que reciben de los clientes (por ejemplo a través de formularios, buscadores...)
- APPLETS JAVA: Programas (generalmente formato CLASS) que se ejecutan en los ordenadores clientes.Son independientes de la plataforma. En las páginas web se insertan unas instrucciones que invocan el applet. Para que todo funcione es necesario además que le navegador cliente tenga habilitada la opción JAVA.
- CONTROLES ACTIVE X. Tienen también unas características similares.
- JAVA SCRIPS: Forman parte del lenguaje HTML dinámico; son programas que se insertan totalmente en las páginas web y se ejecutan en los ordenadores clientes. Permiten añadir interactividad en la web:
- formularios con validación de las entradas en el propio ordenador cliente
- mapas de imagen
- lanzar nuevas ventanas en el navegador
- poner fecha y hora
- reproducir sonido e imagen cuando el ratón se sitúa sobre un elemento- PLUG-INS: Programas que deben instalarse en los ordenadores clientes para que sus navegadores puedan reconocer y procesar determinados tipos de archivo (Flash, Director, Real Audio...)
- W3 CONSORTIUM: Se encargan de estandarizar y homogeneizar las sucesivas versiones de HTML http://www.w3.org
- METÁFORAS DE LA WEB: Símiles que se establecen entre el entorno (audiovisual, sistema de navegación e interacción) de la web y algún otro entorno atractivo y bien conocido por los usuarios.
Reflejan de manera intuitiva las funcionalidades que ofrece la web y como están organizados sus elementos . Por ejemplo la metáfora del libro para representar el sistema de acceso (adelante, atrás, a través del índice...) a las diversas pantallas de un programa tutorial.
- SONIDO
- SONIDO MID: Sus archivos ocupan poco tamaño pero la calidad del sonido es baja.
- SONIDO REAL AUDIO: Los archivos de sonido Real Audio (RA) están muy comprimidos, pero es necesario instalar plug-ins para que los navegadores puedan interpretarlos.
- SONIDO WAV: Los archivos de sonido WAV dan una calidad aceptable pero son de gran tamaño.
- VÍDEO
- VÍDEO AVI: Son los archivos de vídeo habituales de Microsoft para Windows.
- VÍDEO MOV: Son archivos de vídeo de Quick Time
- VÍDEO MPG: Archivos de vídeo con una alta compresión MPEG. Es necesario disponer de determinado software y/o hardware para que los navegadores puedan interpretarlos.
- WEBSITE: Carpeta donde están los archivos correspondientes a un conjunto de páginas web interrelacionadas entre ellas. El archivo que contiene la página web principal de un website se suele llamar: ÍNDEX.HTM.
Dr. Pere Marquès Graells <http://peremarques.net> UAB - 2001