UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB)

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB EDUCATIVAS

© Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 27/08/05 )

Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB

aspectos técnicos - aspectos funcionales - aspectos psicológicos y pedagógicos


libro de estilo de la Diputación de Barcelona: http://www.diba.es/lled

ASPECTOS TÉCNICOS

SOBRE LOS FICHEROS DEL WEBSITE

- En cada website debe haber un fichero denominado "index.htm" que es el que los navegadores cargan automáticamente cuando van a una dirección URL.

- Los nombres de los ficheros de un website conviene que se escriban en minúsculas y tengan un máximo de 8 letras (sin acentos ni espacios entre ellas).

- Las extensiones de los archivos de un website serán: htm para las páginas web, wav o mid para los sonidos, gif, jpg o png para las imágenes, avi o mov para los vídeos. Otras extensiones exigen la carga de plug-in, programas auxiliares que facilitan al navegar el reconocimiento del contenido de los archivos.

- Debido a las limitaciones de velocidad en las líneas telemáticas actuales, el tamaño de todos los archivos que se incluyan en cada página web no superará las 60K. (para evitar largos tiempos de espera).

- Si se han de bajar archivos, informar del espacio que ocupan.

SOBRE LOS CONTENIDOS (TEXTUALES Y AUDIOVISUALES)

- Los contenidos (textuales, multimedia) estarán actualizados y tendrán una adecuada calidad técnica y estética.

Los contenidos y los mensajes no serán negativos ni tendenciosos y no harán discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias...

- Si se incluyen elementos fantásticos se distinguirán perfectamente de los reales.

- Los contenidos no tendrán faltas de ortografía y la construcción de las frases será correcta.

- Utilizar un lenguaje objetivo, sin un exceso de adjetivos o redundancias

- Los textos resultarán bien legibles, eligiendo adecuadamente: tipos de letra (arial y new times-roman suelen estar en todos los ordenadores), tamaño (12 puntos da una buena visualización), atributos, contraste del color de texto con el fondo...

- El uso excesivo de mayúsculas cansa. Debe evitarse; es mejor destacar títulos y frases con los colores.

- No se abusará del uso de los colores en los textos, y los que se utilicen estarán en consonancia entre ellos y con el fondo de la página

- No se utilizarán subrayados para evitar confusiones con las palabras hipertextualizadas (los usuarios solemos asociar los subrayado = enlace).

- Al configurar las propiedades de las imágenes conviene indicar su tamaño en %. Así se visualizarán igual sea cual sea la resolución de los ordenadores.

- Las imágenes mapeadas mostrarán unos límites precisos entre sus zonas.

- Para facilitar la carga de las páginas, el tamaño de las imágenes no será muy grande (no deberían exceder de unos 15/30 K.)

SOBRE LA NAVEGACIÓN

- Hay que asegurarse de que todos los enlaces (internos de página, internos de website y externos) funcionan.

- Los iconos y botones que se utilicen en la navegación deben mantener su significado en todo el website.

- Antes de enviar los archivos del website al servidor de Internet, verificar el correcto funcionamiento del website y que los archivos no tienen virus.

- Una vez en el website, verificar nuevamente su funcionamiento, podría ocurrir que algunos enlaces no funcionaran.

SOBRE EL ENTORNO AUDIOVISUAL DE LAS PÁGINAS

- Las páginas no deben contener un exceso de texto y/o elementos multimedia. Tendrán espacios en blanco para relajar la visión y facilitar la lectura

- Se evitarán las barras de desplazamiento horizontales y se verá de reducir el uso de las verticales.

- Si el fondo de página tiene alguna imagen conviene que tenga poco contenido gráfico, para evitar que dificulte la visualización del contenido de la página.

- Se evitarán imágenes y sonidos de fondo innecesarios.

- Conviene probar el aspecto de las páginas con resoluciones 640x480 y 800x600 e indicar la recomendada y utilizando al menos los dos navegadores más utilizados: Netscape e Internet Explorer

- Hay que verificar la correcta impresión de las páginas.

SOBRE LAS ACTIVIDADES Y LAS INTERACCIONES.

- Además de las interacciones propias de la navegación por el website, las restantes interacciones: preguntas, contactos, participaciones en foros..., estarán perfectamente definidas y el usuario siempre sabrá las opciones que tiene a su alcance.

- El sistema de análisis de respuestas en las actividades interactivas es avanzado, detecta las diferencias no significativas en las respuestas del usuario respecto a las esperadas (por ejemplo exceso de espacios al teclear), etc.

fup.gif (939 bytes)

ASPECTOS FUNCIONALES

SOBRE LOS CONTENIDOS (TEXTUALES Y AUDIOVISUALES)

- Hay que tener en cuenta que al consultar las páginas web muchas veces no se lee línea a línea, se escanea rápidamente la pantalla con la intención de encontrar determinada información. Y hay que preparar los documentos para facilitar este tipo de lectura.

- Suprimir la información superflua.

- Los textos tendrán párrafos breves y estarán bien organizados. Los párrafos tendrán una única idea.

- Estructurar los contenidos con títulos y subtítulos claros y concisos

- Resaltar las palabras de especial importancia, pero evitar textos parpadeantes o deslizantes, que dificultan la lectura

- Las imágenes y los demás elementos multimedia, utilizados adecuadamente y con mesura, aumentarán el atractivo y la funcionalidad de las páginas.

- Las páginas deben incluir la fecha de la última modificación, la autoría (incluyendo e-mail) y, en su caso, la entidad a la que pertenece.

- Cada página debe constituir un nodo de información con sentido por si mismo.Debe poder consultarse con una cierta independencia de los demás (no debe ser exigencia haber pasado por otros nodos).

- La fragmentación propia del sistema hipertextual debe facilitar la lectura y el acceso a los contenidos (no dificultará el acceso y la comprensión de la información).Se puede emplear un estilo de redacción de pirámide invertida: empezar con la conclusión y seguir con los detalles (para quienes quieran profundizar)

- Se presentarán múltiples enlaces externos que permitan acceder a informaciones complementarias.

SOBRE LA NAVEGACIÓN

- Los enlaces aumentan la interactividad y proporcionan dinamismo.

- El acceso a las páginas y la navegación a través del website debe resultar sencillo y autoexplicativo, de manera que el esfuerzo cognitivo que exija al usuario sea mínimo.

- El sistema de navegación permitirá moverse por el website con independencia de los botones "avanzar" y "retroceder" del navegador.

- Los iconos y botones que se utilicen en la navegación deben resultar intuitivos, y puede convenir agruparlos en barras de navegación.

- El usuario debe saber siempre dónde se encuentra. Para ello se mostrarán mapas de navegación, frames con índices, botón "ir a la página inicial", colores de fondo diferenciados...

- Se evitarán árboles de menú complejos. No se utilizarán más de 3 niveles de profundidad.

- En las páginas extensas, se pondrán enlaces al final de cada página que vuelvan al principio de página. Se procurará que una página no ocupe más de tres pantallas.

- Conviene que los enlaces externos estén explícitos de manera que las direcciones URL sean visibles y al imprimir las páginas aparezcan.

- El uso de marcos (frames) no debe ocultar a los usuarios las direcciones URL de las páginas externas al website que se muestran en ellos.

- Conviene poner un título a las páginas que resulte descriptivo de su contenido.

- Los enlaces y sobre todo las imágenes deben tener una alternativa textual.

- Un sistema de ayuda puede solucionar las dudas que surjan durante la navegación.

SOBRE EL ENTORNO AUDIOVISUAL DE LAS PÁGINAS

- Conviene que la presentación de las páginas resulte atractiva, clara y de fácil lectura (no sobrecargada)

- Los atributos del texto (tipo de letra, color…) y de los párrafos (sangría, márgenes…) deben facilitarán la lectura y destacarán lo más importante.

- La longitud de las páginas no será excesiva (unas tres pantallas), además siempre se agradecerá que la página inicial muestre toda su información en una única pantalla.

- Conviene evitar las barras de desplazamiento, y en cualquier caso, los contenidos más importantes irán en la parte superior de la página.

- Cualquier cosa que parezca un botón, debe comportarse como tal.

- La organización de la información según su naturaleza en zonas específicas de las páginas facilitará su consulta y comprensión.

- Las tablas y los frames pueden facilitar la organización de los contenidos en las páginas.

- La división de la página en columnas facilitará la lectura rápida.

- No conviene recargar las páginas de elementos multimedia para que su velocidad de carga resulte razonable.

- Si tiene música de fondo conviene que pueda desconectarse a voluntad.

SOBRE LAS ACTIVIDADES Y LAS INTERACCIONES.

- Las interacciones siempre tendrán una finalidad que quedará perfectamente explicitada para el usuario.

- El espacio web, a través de sus enlaces y demás instrumentos de comunicación (correo electrónico, chats, foros...) potenciará la bidireccionalidad comunicativa.

fup.gif (939 bytes)

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS

SOBRE LOS CONTENIDOS (TEXTUALES Y MULTIMEDIA)

- Los contenidos (textos y elementos multimedia), así como su extensión y organización, serán adecuados a las características (cognitivas, conocimientos previos, experiencia...) destinatarios y a los objetivos que se pretenden.

- Los contenidos del website, y su presentación, resultarán del interés de sus destinatarios.

- En algunos casos puede convenir graduar los contenidos en niveles de dificultad.

- Las imágenes y sonidos pueden tener una función decorativa o motivadora, pero es mejor si además tienen otras funciones: informativa, explicativa (complementando los textos), icónica (sintetizando un concepto)...

- La presentación de los contenidos utilizará recursos didácticos (presentación, resumen, tablas de contenidos, preguntas, organizadores, esquemas...)..

- Los enlaces externos proporcionan buenos recursos para ampliar y complementar los contenidos del website.

SOBRE LA NAVEGACIÓN

- El sistema de navegación estará adecuado a sus destinatarios y resultará transparente para ellos.

- Además de facilitar la libre navegación, que permita el acceso a los contenidos según las necesidades de cada estudiante, se pueden incluir "visitas guiadas" adecuadas a las características de los destinatarios.

- Hay que evitar un exceso de linealidad (sólo botones de avanzar o retroceder)

SOBRE EL ENTORNO AUDIOVISUAL DE LAS PÁGINAS

- La composición de las pantallas resultará atractiva para los destinatarios del website.

- La organización de las pantallas facilitará el acceso a la información y su comprensión.

- Los elementos lúdicos y decorativos de las pantallas no interferirán negativamente en la atención de los usuarios.

- Las metáforas que se utilicen serán adecuadas a los destinatarios de la web.

SOBRE LAS ACTIVIDADES Y LAS INTERACCIONES.

- Las actividades y demás interacciones estarán adecuadas a los destinatarios del website y a los objetivos que se persiguen.

- Las actividades que se propondeán facilitarán la comprensión de los contenidos.

- Se facilitarán instrumentos para la búsqueda de información complementaria.

- Se propiciará la bidireccionalidad comunicativa, de manera que los usuarios no sólo sean receptores de la información y ejecutores de las actividades que propone sino que también puedan ser emisores de mensajes hacía terceros (profesores, otros estudiantes, autores del material...).

- Las actividades e interacciones estimularán la toma de decisiones y el autoaprendizaje

- Se procurará incluir propuestas de actividades con un enfoque creativo y aplicativo (no meramente memorístico) . El aprendizaje es un proceso activo en el que el sujeto tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los contenidos informativos que recibe. Según repita, reproduzca, relacione o aplique a nuevas situaciones los conocimientos, realizará un aprendizaje repetitivo, reproductivo, comprensivo o aplicativo y creativo.

- Las actividades despertarán el interés de los estufdiantes, serán motivadoras, les mantendrán permanentemente activos.

- En las actividades interactivas se tutorizará el aprendizaje; se explicará a los estudiantes los errores que cometen y se les ofrecerán los oportunos refuerzos.

- En las actividades tutorizadas, los mensajes de refuerzo serán variados, no amenazantes y adecuados a los estudiantes y a la situación en al que se presentan.

- Las actividades, además de permitir el trabajo individual, deben facilitar el trabajo en equipo, cooperativo.

- Las actividades deben orientar hacia el uso de otros materiales complementarios.

fup.gif (939 bytes)


http//peremarques.net