-
-
ALESSI,
S., TROLLIP, S. (1991). Computer Based Instruction. Methods and development.
New Jersey: Englewoods Cliffs. Prentice Hall.
- ALPISTE, F. et alt. (1993).
Aplicaciones multimedia: presente y futuro. Barcelona: Biblioteca Técnica
Pioner
- ANDERSON, A., et al.
(1993). "Software style
and interaction around the microcomputer". Computers and Education. Nº
20 (3); p. 35-250"
- BALLINI, D., POLY, A.
(1988). Methodologie europeenne de conception de didacticiels. Revista Euryclée-Info,
marzo-abril. Bruselas.
- BERGE,
Z. (1998). "Guiding principles in web-based instructional design".
EMI, 35, 2, pp. 72-76"
- BESNAINOU, R., MULLER, C., THOUIN, C. (1990). Cómo
elaborar programas interactivos. Barcelona: Aula Práctica. CEAC.
- BORK,
Alfred. (1985). Development of computed based learning material. USA
-
- CABERO, Julio, MÁRQUEZ,
Dominga (1999). La producción de materiales multimedia en la enseñanza universitaria.
Sevilla: Kronos.
-
CABERO,
Julio (2001) Tecnología educativa. diseño y utilización
d emedios en enseñanza. Barcelona: Paidós.
- CABERO, Julio; GISBERT,
Mercè (2005). Materiales formativos multimedia en la Red. Guía
práctica para su diseño. sevilla: Eduforma/Trillas.
-
CACHEIRO,
M.L. (1995). "El diseño multimedia orientado al proceso de enseñanza-aprendizaje"
en Actualidad Docente, 174"
-
CANDELA,
M.E.; REQUENA, A. (1984). "Diseño de EAO". Revista El ordenador
personal, nº15" Madrid.
-
- CASTRO LOZANO, Carlos
de (1994). Metodología del desarrollo en sistemas de formación multimedia.
Comunicación y Pedagogía, 122. pp 15-22
-
CEBALLOS,
Luis (1999). ¿Cómo trabajar con Director 6? Madrid: Presa Técnica
-
CLARES,
Jose; CARAVANTES, Enrique (2002). "Herramientas de autor para el profesorado".
En FERRÉS, Joan y MARQUÈS, Pere (Coord.)(1996-..). Comunicación Educativa
y Nuevas Tecnologías. Pp. 198/7 - 198/20" Barcelona: CissPraxis
-
DE
JONG, T., SARTI, L. (ed.) (1994). Design and production of multimedia and
simulation-based learning material. Holanda: Kluwer Academic
-
DEMAIZIERE,
F. (1986). Enseignement
assisté par ordinateur. París: Editions Orphys
- DORREGO, F., GARCÍA,
A.M. (1991). Dos modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales.
Caracas: Universidad Central de Venezuela.
-
ESCOFET,
Anna, et al. (2000). "Los juegos para niñas;: la aparición de un
campo específico de aplicaciones multimedia". Revista Comunicación
y Pedagogía, núm. 170, pp. 65-70"
- ESCUDERO, Juan Manuel.
(1992c)."Del diseño y producción de medios al uso pedagógico
de los mismos". En DE PABLOS, J.; GORTARI,C. (eds). Las nuevas tecnologías
de la informaicón en la educación. 15-30, 263-297" Sevilla:
Alfar.
-
-
-
FISZER,
J. (1985). Elaboration de didacticiels: étapes, problèmes, difficultés.
Butlletin EPI - Enseignement Public et Informatique , 37 París.
- GALVIS PANQUEVA, Alvaro
H. (1994). "Mejoramiento Educativo Apoyado con Informática: Enfoque Estratégico".
Informática Educativa, Vol. 7, No. 1, pp. 49-91" Santafé de Bogotá: Universidad
de Los Andes.
-
GALVIS,
A. H. (1994). Ingeniería de Software Educativo. Santafé de Bogotá,
Colombia: Ediciones Uniandes.
- GARRIDO
ROMERO, José Mª (1991). Diseño y creación de software educativo. Infodidac, 14-15, pp 31-34
- GIORDANO, E., EDELSTEIN,
R. (1987). La creación de programas didácticos. Barcelona: Gustavo Gili.
-
GONZÁLEZ,
Martín; DEL MORAL, Esther; REDONDO, José Manuel (2002). "CineMedia
astur. Herramienta de autor para el desarrollo de aplicaciones hipermedia
educativas". Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 179, pp.
67-74"
-
-
- GROS, Begoña; RODRÍGUEZ,
José Luís. (1991). "Inteligencia artificial y diseñio de programas educativos".
Revista Española de Pedagogía, núm. 188-"
-
-
GUTIÉRREZ,
J.L. (1988). "Metodología de desarrollo de programas educativos".
Apuntes de Educación y NNTT, nº 30" Madrid: Anaya
- HANNAFIN,
M. (1988). The design, development and evaluation of Instructional Software.
New York: Mac Millan Pub. Co.
- LEFÈVRE, J.M. (1988). Guía práctica de la enseñanza asistida
por ordenador. Barcelona: Gustavo Gili.
- LÓPEZ ARROYO, Daniel
(2001). "Herramientas de autor para el profesorado". Revista Comunicación
y Pedagogía, núm. 178, pp. 53-57"
-
-
-
MARQUÈS
GRAELLS, Pere (1993). Designing Educational Software for pupils in the 12-16 Age group: What
to Produce and How?. Revista Educational Media International, vol
30 (3), pp 138-142 UL: Kogan Page
-
-
MARQUÈS
GRAELLS, Pere (1997). "Creació multimèdia a l'abast de tothom amb
el programa Multigestor Windows" en Guix, 233, pp.27-32"
-
MARQUÈS
GRAELLS, Pere (1998). Programas didácticos: diseño y evaluación. [En línea]
<www.xtec.es/~pmarques/edusoft.htm>
-
MARQUÈS
GRAELLS, Pere (2001). "Metodología para la creación de materiales
formativos multimedia". En FERRÉS, Joan y MARQUÈS, Pere (Coord.)(1996-..).
Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Pp. 320/31-320/49" Barcelona:
Praxis
- MARQUÈS GRAELLS, Pere
(1997). "Metodología para la elaboración de software educativo".
Comunicación y Pedagogía, nº 148, pp. 21-28" Barcelona.
- MARTÍ, Eduard (1986).
"Los juegos de simulación: cómo hacerlos, dónde conseguirlos". Infancia
y Aprendizaje, 2, 34, 115-122"
- MARTÍNEZ RUIZ, José Antonio
(1994). Estructuras básicas del software educativo. Comunicación y Pedagogía,
129. pp 14-22
- MATAS, Toni (1998). Productes
multimèdia: disseny i anàlisi conceptual. <www.bcnmultimedia.com> [Consulta:
6/5/98]
- MATAS, Toni (2005). "Multimedia:
Diseño y análisis conceptual". En AA.VV. (2005) ¿Nuevas
lecturas? ¿Nuevas formas de leer?. XIII Jornadas de Bibliotecas Infantiles,
Juveniles y escolares. Salamanca: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, pp. 105-126
-
MICROSOFT
(1995). Visual Basic Ireland: Microsoft
-
MILLER,
D. (1997). Desarrollo multimedia para Internet. Madrid: Anaya Multimedia.
- MOONEN,
J.; PLOMP, T. (Eds) (1987). Eurit 86: Developments in educational software
and courseware. Proceedings of I Conference on Education and Information Technology.
Oxford: Pergamon
- MORENO, F; BAILLY-BAILLIÈRE,
M (2002) Diseño instructivo de la formación on-line. Aproximación
metodológica a la elaboración de contenidos.Barcelona, España:
Editorial Ariel S.A.
-
POUTS-LAJUS,
S. (1987). "Methodologie pour la création. Un procédé venu du
froid". Revue Education & Informatique, nº 37" París.
-
ROBLES,
José Luis (1988). Lineas de desarrollo de software educativo y su integración
en el curriculum. En BRINCONES, Isabel y otros. (1988). Actas del Simposio
Internacional de Educación e Informática. I.C.E. de la Universidad Autónoma
de Madrid. Madrid.
- SALINAS,
Jesús; AGUADED, José Ignacio; CABERO, Julio (coords.) (2004)
Tecnologias para la educación. Diseño, producción y evaluación
de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial
- SÁNCHEZ
RODRÍGUEZ, José (1998). "Sistema
EL: un lenguaje de autor para personalizar materiales curriculares".
Comunicación y Pedagogía, nº 150, pp. 88-92" Barcelona.